Jump to Content
San Juan de Dios, Granada

San Juan de Dios, Granada

Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Granada

 
       
       

Hospital San Juan de Dios

  • Conoce el Hospital
    • Historia
    • Patrimonio
    • Contacto
  • Proyecto socio-sanitario y cultural
  • Colabora con nosotros
  • Desarrollo Solidario

title

description

‹›
 
 
 

Se encuentra usted aquí

Inicio » Conoce el Hospital » Historia

Historia

Desde 1520 los monjes jerónimos atendían en un amplio edificio, frente a su monasterio, a peregrinos y pobres. A éste fueron trasladados los enfermos del hospital de Juan de Dios de la Cuesta Gomérez de Granada en 1551.

Hasta 1575 la misión de los hospitalarios fue la asistencia a los enfermos.

Para atender los gastos, los religiosos pedían limosnas. Los monjes jerónimos, como dueños del edificio, llevaban la administración de todos los ingresos.

Los donativos y limosnas de particulares -entre los que se encuentran Diego de Siloé, que les dejó todos sus bienes en 1555,  o doña Antonia Cáceres, que les legó el Cortijo de los Belbes-, fueron abundantes.

En pocos años los hermanos ampliaron el hospital haciendo que se triplicara el número de enfermos que eran atendisos caritativa y científicamente, y los monjes jerónimos cedieron sus pretendiso derechos a los hospitalarios.

El grandioso hospital, hoy monumento nacional, está impregnado de incalculables recuerdos de ejemplare religiosos, y en sus dilatadas salas se santificaron los venerables Pedro Velasco, Simón de Ávila, Dominico Piola, Rodrigo de Sigüenza, Sebastián Arias, Pedro Soariano, Melchor de los Reyes y otros muchos varones dechados de caridad y mortificación.

 

De aquí salieron: Antón Martín, fundador de la Orden en Madrid; Frutos de San Pedro, fundador en Lucena, Sebastián Arias, fundador en Roma, y Pedro Pecador, fundador en Sevilla.

Aprobada la Orden por el Papa San Pío V, en 1571, pronto se extendería por toda España creando números centros de caridad, los cuales, al producirse en el siglo XiX la extinción de la Orden Hospitalaria, sus edificios fueron incautados por el Estado, pasando el de Granada a depender de la Diputación Provincial.

En 2002 se constituye la “Asociación de Amigos de San Juan de Dios” con el fin exclusivo de realizar actividades encaminadas a la devoluicón o cesión del Hospital a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. El 16 de abril de 2007 se materializa este deseo ampliamente soñado por la Orden y los granadinos. 

Leer más: Extracto  de BENAVIDES VÁZQUEZ, FRANCISCO. Granada, la ciudad que cautivó a Juan de Dios: guía del viajero. Granada: Archivo-Museo Casa de los Pisa. Hermanos de San Juan de Dios, 2010 (2ªed.)

Pulse aquí para ver todas las noticias publicadas

 

Últimas noticias relacionadas con el Hospital San Juan de Dios

19/12/2018 - 13:08

Rastrillo Solidario Navideño San Juan de Dios

Como ya es tradición, en las fechas previas a la Navidad, el Voluntariado de San Juan de Dios se moviliza para la apertura del “Rastrillo Solidario San Juan de Dios” con artículos de regalo, decoración, juguetes, libros, ropa y muebles, entre otros muchos objetos donados de forma desinteresada por bienhechores con la intención de recaudar fondos y sumar recursos para continuar con los programas, proyectos y servicios que la Obra Social de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desarrolla en Granada. (leer más)

19/12/2018 - 12:40

Navidad 2018. Carta del Superior General de la Orden

 (leer más)

C/ San Juan de Dios, 19 - 18001 Granada, Tel: 958 275 700

El Hospital
Fachada
Interior
Escalera principal
Sala capitular
Segundo patio

Inicio | Política de Cumplimiento | Aviso Legal