III Jornada Provincial de los Comités de Ética Asistencial de Granada. Hospital San Rafael 15 de noviembre de 2014

El Comité de Ética Asistencial del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada organiza la III Jornada Provincial de los Comités de Ética Asistencial (CEA) de Granada, que se realizará el próximo 15 de noviembre de 10:00 h a 14:00 h, en el Salón de Actos del Hospital San Rafael, C/ San Juan de Dios, núm. 19, C.P. 18001, y que versará sobre: Comités de Ética y realidad Social.

            La jornada, de asistencia libre y gratuita, está acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y va dirigida a todas aquellas personas interesadas en debatir - desde los principios y valores de la bioética- aspectos de la realidad social como la inmigración, la atención al final de la vida, la salud pública... Están invitados por tanto, todos los miembros de los Comités de Ética Asistencial y/o de Investigación, los profesionales -sanitarios o no sanitarios- y la ciudadanía en general, pertenezca o no, a asociaciones de pacientes.

            PROGRAMA:

10,00 INAUGURACIÓN DE LA JORNADA
Higinio Almagro Castro.
Delegado Provincial. Granada
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
Francisco Pérez Sáez.
Gerente.
Area de Gestión Sanitaria Sur de Granada
10,30. MESA I:
5 AÑOS DESPUÉS. EXPERIENCIAS SOBRE EL FINAL DE LA VIDA
El 8 de abril de 2010 se promulgó la Ley 2/2010 de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte. Desde entonces a hoy, ¿Han cambiado las cosas? ¿Cómo se muere hoy?
Modera:
Berta Gorlat Sánchez.
Vocal CEA Sur de Granada
Participan:
Ana Rosa Henche Rey.

Voluntaria Asociación Española Contra el Cáncer. Granada
Concepción Campos Calderón.
Investigadora Proyecto: Variabilidad de la Practica Clínica en los
Procesos de Atención al Final de la Vida.
Miriam Arcos López.
Vocal CEA Sur de Granada.

11,15. OPINIONES DE UN LEGO.
La incorporación de miembros legos en los CEAs permite conocer el sentir de la ciudadanía y disponer de una mirada externa que enriquezca el proceso deliberativo. ¿como viven nuestros legos su pertenencia a un CEA? Aquí nos lo cuentan.
Modera:
Ramón Casares Cervilla.

Vocal CEA Sur Granada
Participan:
Manuel Padial Rodríguez.

Miembro lego CEA Sur Granada
José María Zafra Flores
Miembro lego CEA Granada Metropolitano
11,30. DESCANSO

12,00. MESA II:
MOTRIL, PUERTA DE EUROPA.
DESAFÍOS BIOÉTICOS DE LA INMIGRACIÓN

Cada año llegan a nuestras costas numerosos inmigrantes procedentes de África, con el fin de encontrar una vida mejor. Algunos de ellos, han de ser atendidos en nuestros centros e instituciones públicas y todos se enfrentan al desafío de la adaptación. ¿Se generan conflictos éticos en este proceso?
Modera:
Antonio J. Pérez Fernández

Vocal CEA Sur de Granada
Participan:
DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIÓN.
Luis Carlos Nieto García. Magistrado.
Especialista en Menores. Director de las Jornadas sobre Derechos Humanos e Inmigración en Motril.
ÉTICA MÉDICA EN LA DETERMINACIÓN DE LA EDAD.
Mª Del Mar Moreno Terriza.
Presidenta CEA Sur de Granada
DOS MIRADAS SOBRE LA INMIGRACIÓN.
Nabil Koraiban.
Asociación Motril Acoge.
13,00. MESA III:
COMITÉS DE ÉTICA ASISTENCIAL Y REALIDAD SOCIAL
Los comités de ética asistencial no pueden mantenerse al margen de la realidad social. Más bien, la realidad, se impone, generando demandas acordes a las necesidades de nuestros tiempos. ¿Cómo abordan los CEAs estas demandas?

Modera:
Pedro Cuevas Valenzuela.
Vocal CEA Sur de Granada
Participan:
LA SALUD PÚBLICA A RESCATE.
Pilar Carrasco Rodríguez.
Vocal CEA Sur de Granada.
PAPEL DE LA BIOÉTICA EN LAS INSTITUCIONES SOCIO-SANITARIAS.
Filomena García Sánchez.
Vocal CEA Granada Metropolitano.
ÉTICA Y CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA
Susana Fernández Coello.
Presidenta CEA Granada Nordeste
14,00. CIERRE DE LA JORNADA

Programa III jornadas provinciales Comités de Ética Asistencial