El cine como nueva técnica de trabajo para transmitir la vida y herencia de San Juan de Dios con usuarios con diversidad funcional

 

“JUAN DE DIOS, UNA VIDA DE SERVICIO Y LEGADO”, un cortometraje de stop motion realizado por los usuarios del Centro de Día Ocupacional del Hogar San Juan de Dios de Granada a través del taller de cine adaptado y el Servicio de Atención Espiritual y religioso del centro.

 

Durante el primer trimestre del año 2021 los usuarios del Centro de Día ocupacional del Hogar San Juan de Dios de Granada repitieron su ya famoso taller de cine adaptado. Esta vez, a través de la Fundación Obra Social La Caixa, en coordinación con los profesionales del centro y la empresa audiovisual de Ariadna Gázquez Foto & Video. En esta ocasión se tuvo que adaptar la metodología del taller a las distintas medidas preventivas COVID- 19 establecidas en los centros de ámbito socio-sanitario. “Teníamos claro que el taller de cine debía evolucionar y dar un paso más en las técnicas audiovisuales que, por un lado, nos siguiera permitiendo el trabajo de las distintas habilidades sociales: Así como la motivación, trabajo en equipo y abrir una puerta a la inclusión de los usuarios en la sociedad, por otra parte, manteniendo estas medidas preventivas como salvaguarda de la seguridad de todos”, cuenta el responsable técnico del centro, Efrén D. García.

Con la cercanía de la festividad de San Juan de Dios para toda la familia hospitalaria, desde el Servicio de Atención Espiritual y Religioso del centro, se vio la oportunidad de hacer sinergia con este Taller de Cine y crear un material audiovisual que nos sirviera para sentar las bases biográficas y de legado de la vida del santo para el colectivo de discapacidad intelectual.

A través de un trabajo diario con los distintos profesionales, tanto internos del centro como de la empresa audiovisual que se encarga de llevar a cabo este taller, se realizó una adaptación de los distintos aspectos biográficos a destacar de la vida de San Juan de Dios y de su legado, que quedarían finalmente plasmados en un guion y por último en el resultado final o cortometraje que se generaría de este taller. Como se ha destacado, estos aspectos biográficos plasmados en el guion a trabajar tienen dos objetivos claros, sentar las bases de aquello que nos une como institución, así como dejar un material de uso didáctico y visual para trabajar en el colectivo de personas con diversidad funcional.

Una vez trabajado el guion del cortometraje y realizar las adaptaciones de medidas sanitarias pertinentes, los distintos miembros del grupo de trabajo decidimos usar la técnica del STOP MOTION para trabajar de forma didáctica y que así quedara un material de animación visual y llamativo para el fin que se tenía pensado. “El STOP MOTION es una técnica de animación que, mediante la toma de continuas fotografías de objetos que van cambiando los animadores, se crea la sensación de movimiento y se le da vida a los objetos o personajes que estemos usando”, explica Ariadna Gázquez, la responsable audiovisual del proyecto.

La idea principal del uso de esta técnica fue dar el rol de animadores, técnicos audiovisuales, así como narradores de la historia a los usuarios del taller ocupacional. Durante los meses de desarrollo del Taller de Cine los usuarios fueron trabajando las distintas escenas de la vida de San Juan de Dios además del simbolismo e importancia de todas ellas paralelamente.

Como producto final, en el canal de Youtube “Hogar San Juan de Dios” podemos encontrar el cortometraje realizado por los distintos usuarios del Centro de Día Ocupacional (“JUAN DE DIOS, UNA VIDA DE SERVICIO Y LEGADO”) y comprobar el trabajo que se ha conseguido a través del esfuerzo, la constancia y el trabajo diario de estos chicos. Además de este trabajo y el de ediciones pasadas podemos ver el Making Of o ‘Cómo se hizo’ de este cortometraje que nos ayuda a nivel visual a hacernos una idea del trabajo y la constancia de los chicos del Hogar en el desempeño de este proyecto.

Desde el Servicio de Atención Espiritual y Religiosa del centro se destaca la paciencia y tesón que los chicos han tenido, así como la ilusión que le han puesto al proyecto a la hora de integrarlo en su rutina diaria de taller. Detrás de todo este trabajo de usuarios y profesionales, también tenemos que destacar el papel de las familias que una vez más han confiado en nosotros para llevar a cabo este proyecto y cuyo apoyo es fundamental en nuestra labor. Todo esto dando lugar a un resultado que, sin duda no deja a nadie impasible cuando hablamos de San Juan de Dios y de todo lo que supuso para las personas que lo seguían y que a día de hoy seguimos andando sus pasos, llenos de amor y hospitalidad por la labor que realizamos.

 

 

Emilio J. Morilla

Responsable Servicio de Atención Espiritual y Religioso Hogar San Juan de Dios de Granada

 

Foto de Patricia Macías