La importancia de la relajación en nuestra salud

15 de agosto: Día Internacional de la Relajación

 

El ritmo y el estilo de vida actual vienen aumentando exponencialmente los niveles de estrés social.

El estrés forma parte de nuestra vida evolutiva y la respuesta al mismo es un proceso natural para enfrentar amenazas que ponen en peligro nuestra supervivencia. Esto suponía para nuestros antepasados una ventaja real para sobrevivir, sin embargo, hoy en día, no hablamos de un estrés positivo para preservar nuestra vida, sino de distrés. Es decir, ese “estrés desagradable”, aquel que provoca una progresiva pérdida de energía, agotamiento emocional y desmotivación general. Algo que se ha visto reforzado, además por el momento que estaos viviendo a la raíz de la pandemia debido a las incertidumbres sobre el presente, el futuro, la salud, la situación económica…

Entre otros muchos efectos en nuestra salud y nuestro bienestar físico y emocional, el estrés tiene una influencia directa en enfermedades como alta presión arterial, problemas cardiacos, obesidad e incluso diabetes.

 

Beneficios de las técnicas de relajarnos

Todo descanso que le brindemos a nuestro cuerpo y sobre todo a nuestra mente, nos permite reordenar las funciones y procesos biológicos de nuestro organismo.

Relajarnos significa, por tanto, depurar la mente y el cuerpo, deshacernos de tensiones y equilibrar nuestro sistema para que no sufra ningún tipo de riesgo que ponga en peligro nuestro estado de salud.

Practicar diferentes técnicas de relajación puede tener muchos efectos positivos entre los que se encuentras, según los expertos:

 

  • Disminución de la frecuencia cardíaca y respiratoria
  • Reducción de la presión arterial
  • Mejora del proceso de digestión
  • Los niveles de azúcar en sangre se estabilizan
  • Disminución de la actividad de las hormonas del estrés
  • Incremento del flujo sanguíneo a los músculos principales
  • Disminución de la tensión muscular y el dolor crónico
  • Mejora de la concentración y el estado de ánimo
  • Aumento de la calidad del sueño
  • Reducción de la fatiga y emociones como la ira y la frustración
  • Refuerzo de la confianza para lidiar con problemas

 

Consejos para la relajación

 

Para obtener el mayor beneficio a través de la relajación, usa técnicas de relajación como la meditación, practica deporte, incluye en tu rutina algunos días analógicos en los que la desconexión de los aparatos tecnológicos sea un hecho y apuesta por otros métodos de afrontamiento positivos, como trabajar el sentido del humor y la búsqueda de nuevas perspectivas, resolver problemas, administrar el tiempo, dormir lo suficiente y potenciar el acercamiento con familiares y amigos en los que puedas apoyarte siempre.