Beneficios de la laborterapia para nuestros mayores

 

La laborterapia es una terapia basada en el acompañamiento social y cuidado de las personas mayores que tiene como objetivo aumentar la autoconfianza y la autoestima de estas personas para favoreces la actividad funcional y cognitiva.

En este sentido, trabajar este tipo de terapias ofrece multitud de beneficios a las personas de mayor edad ya que retrasa el proceso de envejecimiento, favorece que el mayor se mantenga activo retrasando procesos degenerativos como la artritis, ayuda al desarrollo psicomotriz y previene el deterioro cognitivo.

La laborterapia es un método específico de terapia ocupacional que se desarrolla mediante la realización de manualidad y otro tipo de labores creativas que pueden abarcar desde la restauración de muebles, el punto o manualidades decorativas, entre otras.

En la Residencia de Mayores San Juan de Dios, trabajamos en esta línea con nuestros mayores ya que no solo favorece desde la función cognitiva y física, sino que contribuye también a paliar la posible soledad que puedan sentir los mayores y les ayuda a relacionarse y a tener un ocio terapéutico de calidad. “La laborterapia es un medio a través del cual potenciamos la capacidad funcional para mantenerles activos y activas, pero, además, se trata de un sistema de capacitación desde el refuerzo de la autoestima que mejora su calidad de vida y les hace sentirse útiles”, explica la animadora sociocultural del centro, Tania Martínez. Desde el equipo del centro creamos cada labor adaptada a las necesidades de nuestros mayores para que todos, en la medida de sus posibilidades, puedan llevarlas a cabo con éxito ya sea de manera individual o colectiva”.

A continuación, os ofrecemos una manualidad de dificultad baja para realizar con nuestros mayores y potenciar a la vez e ejercicio de la memoria:

Materiales que necesitaremos

  • Fotos (o cualquier imagen, pero elegiremos una temática: animales, flores, alimentos…).
  • Cartulinas o un papel de color.
  • Cola.
  • Pincel.
  • Tijeras.
  • Papel para plastificar (opcional).

Realización

Decidimos la forma de las tarjetas (redondas, cuadradas…) pero si deben ser todas iguales. Debemos hacer dos tarjetas iguales pegando las fotos. En este caso, al ser fotos no es necesario que sea la misma, pero sí que aparezca la misma persona para poder emparejarlas. Pegamos las fotografías con un pincel con cola en las cartulinas o papel de color que hagamos recortado previamente en la forma escogida. Finalmente puedes plastificarlas si así lo decides.