¿Qué es la terapia ocupacional?

 

La terapia ocupacional (T.O.) está definida según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social”.

 

Lejos de la traducción literal que puede darse a su nombre y que puede invitarnos a pensar que se trata de una disciplina que pretende mantener ocupada a la persona, debemos tener muy en cuenta que el objetivo principal de este tipo de terapia es conseguir y potenciar la máxima funcionalidad de aquellas personas que se encuentran con algún tipo de limitación física cognitiva, conductual o de varios tipos.

 

Para ello, los profesionales en la materia intervienen en tres ámbitos fundamentales como son: el automantenimiento, la productividad y el ocio de la persona.

 

¿Cuáles son las labores fundamentales del terapeuta ocupacional?

 

  • Evaluación y valoración global de la persona, de sus capacidades y limitaciones.
  • Elaboración de programas de tratamiento según objetivos individualizados en línea con las capacidades, necesidades e intereses de la persona.
  • Entrenamiento y reeducación de las actividades básicas de la vida diaria (higiene, alimentación, tareas del hogar, uso del dinero...).
  • Adaptación y transformación del entorno eliminando barreras físicas y/o sociales para favorecer la integración de la persona y el desarrollo de sus ocupaciones.
  • Valoración, diseño, prescripción y entrenamiento de ortesis, prótesis y productos de apoyo.
  • Estimulación e integración sensorial.
  • Asesoramiento en ocio y tiempo libre.
  • Orientación o reorientación laboral para incrementar las condiciones de empleabilidad y las oportunidades de inserción.

 

En los diferentes centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios apostamos por la importancia de la terapia ocupacional para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y usuarios. Por ello, disponemos de estos profesionales en el Hospital San Rafael, en la Residencia de Mayores San Juan de Dios, en el Centro de Atención Infantil Temprana San Rafael y en el Hogar San Juan de Dios, para trabajar mano a mano con ellos su limitaciones hasta conseguir una evolución que mejore su calidad de vida para vivir con mayor bienestar físico, emocional y social.