La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, manteniendo el compromiso adquirido en la cesión del edificio, continúa avanzando firme en la restauración del edificio para velar por la preservación de este Bien de Interés Cultural, casa fundacional de la institución.
En este sentido, la Comisión interna especializada creada para este objetivo, ha vuelto a reunirse para llevar a cabo un exhaustivo análisis del estado actual del proyecto y profundizar en el hallazgo durante los trabajos arqueológicos en el edificio de elementos de importante valor histórico para la historia de Granada.
Así, bajo supervisión directa de la Delegación de Cultura, al tratarse de un Bien de Interés Cultural desde 1980, los trabajos arqueológicos están permitiendo llegar a interesantes hallazgos que dan cuenta, no solo de la evolución arquitectónica que ha tenido el edificio, sino también de su trascendente historia en relación con la propia historia de la ciudad, gracias a la aparición de diversos enterramientos y tres elementos funerarios que destacan por su singularidad y valor arquitectónico e histórico.
Dentro de esta primera fase del proyecto, que tiene como objetivo principal recuperar el valor arquitectónico, artístico e histórico de la primera crujía y de todos los elementos que lo componen, el equipo técnico está llevando a cabo la restauración de componentes claves relacionados con el valor de autenticidad de este Bien de Interés Cultural y que están siendo principalmente revelados a través de los trabajos arqueológico desarrollados.
Además de estos trabajos arqueológicos, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha desarrollado durante el último año la consolidación y protección de pinturas murales en el patio y en el interior de las salas, el siglado y desmontaje de zócalos de azulejo -tanto en galería de patio, como en el zaguán y en la planta alta de la nave, y el replanteo de la nueva sobrecubierta y restauración de elementos. También se han llevado a cabo, entre otras acciones, el recalce de la cimentación de los pilares de la nave y el refuerzo estructural del forjado de madera de la misma, la consolidación de las criptas y la restauración y colocación de las molduras de los zócalos del patio.