Como cada año, los usuarios del Centro de Día Ocupacional y el Centro de Día del Hogar San Juan de Dios han llevado a cabo su Taller de Cine Inclusivo, que tiene como objetivo acercar el mundo audiovisual y sus diferentes técnicas cinematográficas, metodologías de trabajo y estrategias laborales a los usuarios del centro abriendo así, una puerta a la inclusión de las personas con discapacidad en su entorno, desarrollar la autoestima, motivación y autonomía personal con el desarrollo de las diferentes actividades artísticas.
En este taller en el que han participado un total de 27 usuarios, se han desarrollado conceptos básicos teóricos-prácticos sobre la historia del cine y diferentes técnicas dentro del `Stop Motion´. Una técnica trabajada desde el centro de manera novedosa en 2020, y que ha servido para potenciar las cualidades y dotes de trabajo tanto individuales, como en equipo.
Metodología de trabajo
En esta actividad, compuesta de clases teóricas y prácticas, los usuarios han trabajado en el desarrollo del guión, tipologías de planos, introducción a la técnica `Stop motion ´ y roles de trabajo cinematográficos enfocados a dicha técnica. También se han llevado a cabo diferentes prácticas de animación para formar a los usuarios sobre las distintas formas de animar -práctica con plastilina, papel y objetos-.
Como fin del proyecto, los usuarios han realizado junto a sus monitores las escenas que conforman el cortometraje grabando fotograma a fotograma los movimientos de los personajes incluyendo, además, la grabación de audio de la voz en OFF en formato adaptado de audio descripción para personas invidentes.
Los usuarios del Hogar San Juan de Dios han trabajado de manera transversal, a través de este taller, los valores y principios de la solidaridad, cuidado y atención a la vulnerabilidad. Todo esto se traduce, además, en el desarrollo de una mayor autonomía y adquisición de técnicas para desarrollar el cortometraje, aprendizajes sobre la realización de la variedad de escenarios y personajes que aparecen en el mismo, indagación en los diferentes roles de trabajo en un set de rodaje de estas características.
A esto se suma el impacto personal y emocional que ha tenido en los participantes que han adquirido las destrezas necesarias para saber expresar situaciones ficticias, role play a través de una cámara, pero también ha permitido la adquisición de habilidades comunicativas para aplicarlo en la vida diaria de los usuarios dotándolos, así, de capacidades y estrategias comunicativas a través de una técnica nueva y novedosa para ellos. Además, han desarrollado actitudes y aptitudes como el trabajo en equipo, la resolución de situaciones conflictivas en el desarrollo de dicho trabajo y aprender a transmitir de forma asertiva lo que desean comunicar, así como, la adquisición y modificación de valores en su vida.