La Reina Letizia visita la unidad de discapacidad intelectual y salud mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu

 

La Reina Letizia ha visitado esta mañana la Unidad de Hospitalización Especializada para Personas con Discapacidad Intelectual (UHEDI) del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, junto a miembros del equipo de dirección de la organización como el Director General, Enric Mangas; el Director de Operaciones Asistenciales, Ignasi Riera; la Directora de Enfermería, Isabel Grimal y el Director de la Red de Salud Mental, Joan Alvarós; así como los representantes de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios como el Superior Provincial de la Provincia de España, Hno. Amador Fernández; el Superior de la Comunidad de Sant Boi, Hno. Juan Bautista Carbó Vázquez; el Director General de Centros de la Provincia de España, Dr. Juan José Afonso y el Director Territorial Unidad Territorial I de la Provincia de España, Dr. Manel del Castillo. También han acompañado a la monarca el Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez; la Delegada del Gobierno en Cataluña, Ma Eugènia Gay; la Presidenta del Área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio de la Diputació de Barcelona, Eva Maria Menor y la Alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret.

 

Además de la visita institucional, la Reina Letizia ha presidido la inauguración de la jornada del "20º Aniversario de la Red Local de Oficinas Técnicas Laborales (OTL)" que la Diputación de Barcelona ha celebrado en el Auditorio del Centro Social del Parc Sanitari SJD.

 

A media mañana, la Reina ha visitado la Unidad de Hospitalización Especializada para Personas con Discapacidad Intelectual (UHEDI) dónde se ha reunido con un grupo representativo de profesionales y familiares, para conocer de primera mano la realidad y funcionamiento del centro, y el modelo de atención integral a la salud mental de la institución. Este modelo, común en todos los dispositivos de la Red de Salud Mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu promueve, por un lado, la participación activa de la persona atendida, de su entorno y, por otro, fomenta la toma de decisiones compartidas, desde la prevención, la detección temprana, el tratamiento, la rehabilitación y el retorno a la comunidad. Un modelo, además, alineado con los diferentes planes del gobierno de Cataluña en el ámbito de la salud mental y con el Plan Estratégico de Salud Mental Provincial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios que fija, entre otros objetivos prioritarios, la creación de redes asistenciales entre los centros de San Juan de Dios, la administración y otros agentes de interés.

Durante el encuentro distendido que la Reina Letizia ha mantenido con los familiares de las personas atendidas en la UHEDI ha podido escuchar, de primera mano, la vivencia de dos familias desde el punto de vista emocional y experiencial sobre el proceso de atención en la unidad, y la importancia que este tipo de dispositivos tienen en el proceso de recuperación de sus familiares. Al mismo tiempo, la monarca ha podido conocer como los profesionales de la UHEDI trabajan para focalizar esta atención integral en
las necesidades y preferencias de cada persona que acompañan, aportando valor a la singularidad de cada una, poniendo el acento en el respeto a la dignidad y con la mirada orientada a las capacidades de la persona y el respeto a la máxima autonomía. En definitiva, unas unidades asistenciales entendidas como espacios generadores de salud y de bienestar para los usuarios.

 

Esta visita institucional es una oportunidad para visibilizar el conocimiento sobre el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, sobre todo en cuanto a su Red de Salud Mental, que acompaña a las personas con problemas de salud mental a lo largo de su vida, en todos los ámbitos, en todas las circunstancias y con los recursos que necesiten, principalmente las que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad. Concretamente, en el encuentro con Doña Letizia se ha hecho especial hincapié en el Modelo de Atención a las personas con Discapacidad Intelectual y Trastorno Mental, propio del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y líder en este ámbito.

 

Nuevo Modelo de Atención a las personas con Discapacidad Intelectual y Trastorno Mental

 

Los centros de San Juan de Diops, referentes en la atención a las personas con discapacidad intelectual y trastorno mental, gestionan desde hace años unidades especializadas a nivel ambulatorio y hospitalario. La atención a esta población, y a sus familias, es un reto que plantea la necesidad de avanzar e innovar en aspectos diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de inserción social y laboral. En este contexto surgió la necesidad de crear un Modelo de Atención a las personas con Discapacidad Intelectual y Trastorno Mental, que se fundamenta en:

 

  • La elevada prevalencia de problemas de salud mental y problemas de conducta en la población con discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo intelectual (por encima del 30% en ambos casos).
  • Las grandes dificultades diagnósticas en esta población, la complejidad de la atención y la necesidad de intervenciones especializadas.
  • La necesidad de definir una cartera de servicios y un modelo organizativo y de interrelación entre los diferentes recursos disponibles.

 

El Modelo de Atención a las personas con Discapacidad Intelectual y Trastorno Mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu se centra, tanto en la persona atendida como en sus familiares, en su contexto natural, promoviendo la intervención de salud mental integrada con el resto de necesidades: la atención orgánica, la recuperación, la educación, el desarrollo profesional, la participación y la inclusión. El objetivo final es mejorar la calidad de vida, cubriendo todas las dimensiones de las personas, teniendo en cuenta su ciclo vital y ofreciendo una respuesta holística a las necesidades sanitarias, sociales, educativas, laborales, éticas y espirituales.

 

Este modelo, ideado por el Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha contado, también, con el conocimiento y la participación de numerosos profesionales de otros centros de San Juan de Dios en Cataluña, todos ellos referentes en la atención a la salud mental y, también, con la colaboración de las personas atendidas y de sus familias en la priorización de los retos y acciones, así como con el asesoramiento de expertos internacionales, todo ello bajo el prisma del conocimiento científico y la práctica asistencial.

 

Unidad de Hospitalización Especializada para Personas con Discapacidad Intelectual (UHEDI)

La UHEDI es una unidad de ingreso hospitalario orientada a la atención integral de una población doblemente vulnerable: personas que presentan una discapacidad intelectual y problemas de salud mental y/o algún trastorno de conducta, que precisan de un contexto institucional con el máximo nivel de apoyo.

 

A escala territorial, la UHEDI del área Barcelona cuenta con 24 plazas, y es responsable de toda la provincia de Barcelona, con un área de influencia de aproximadamente 5.500.000 personas. Su objetivo es proporcionar a los usuarios tratamiento psiquiátrico y psicológico, así como terapias de rehabilitación adecuadas. Dado su componente hospitalario, ofrece una alta intensidad de atención, con un tiempo de estancia que abarca de 1 a 24 meses.

 

La UHEDI se suma al resto de unidades de hospitalización de corta y media estancia, con un alto grado de especialización, ya desplegadas en Cataluña (Lleida, Girona y Tarragona) dirigida a la atención de personas, mayores de 18 años, con discapacidad intelectual y problemas de salud mental y/o graves trastornos de conducta, que precisan un plan global de atención estable aplicable a largo plazo y un alto nivel de soporte para su tratamiento, con el objetivo de su regreso a los equipamientos comunitarios de las redes de salud mental y de servicios sociales.

 

Este servicio, de asistencia pública, está totalmente integrado en la red de recursos de asistencia comunitaria y coordinado con todos los servicios de la red, con el objetivo de procurar la continuidad del proyecto individual de las personas atendidas y velando por un modelo asistencial centrado en la persona y que se desarrolla mediante planes integrales individuales e intensivos.