El 25 de noviembre de 2015 tuvo lugar el acto final de la Fiesta de la Salud 2015 que organiza el Colegio Oficial de Médicos de Granada, en el que se reconoció y agradeció la labor de los voluntarios, patrocinadores, y organizadores materiales del evento; y en el que se entregó la recaudación íntegra de las inscripciones a la Orden Hospitalaria de San Juan De Dios, con destino a los hospitales de la institución en África.
El presidente del Colegio de Médicos de Granada, Dr. Javier de Teresa Galván, explicó que el fin de la Fiesta de la Salud desde su concepción era doble: por un lado, se trataba de transmitir valores de estilos de vida saludables a través de un ejercicio físico moderado, que se pudiese realizar en familia "y sobre todo que fuese una fiesta en la que todo el mundo, sin importar sexo, edad o condición física, pudiese participar". En este sentido, explicó que en España existe una tradición mediterránea que no sólo consiste en la dieta saludable, sino también unas costumbres (comunicativas, de estilo de vida) que hemos exportado al mundo y que ahora tenemos que recuperar nosotros.
El segundo objetivo es que la Fiesta de la Salud fuese una celebración solidaria: "Somos una tierra generosa y que siempre ha compartido y acogido; no en vano en Granada se inició la obra de la Orden de San Juan de Dios y desde Granada se ha extendido por todo el mundo".
También agradeció a todas las instituciones y personas implicadas su generosidad en la participación para hacer de este proyecto una realidad que en esta segunda edición creció en importancia y número de participantes.
Tras las palabras del presidente, se entregó la recaudación íntegra de las inscripciones en la Fiesta de la Salud 2015, junto con la pancarta del evento, a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, con destino a sus hospitales en África.
En nombre de la Orden, recogió estos presentes el Director Gerente del Hospital San Rafael de Granada, el Dr. José Luis Salcedo Lagullón; quien en primer lugar pidió disculpas por la ausencia del Superior, quien estaba previsto que representase a la Orden, pero que no pudo estar presente por causa de fuerza mayor. A continuación, señaló que "parte del premio Princesa de Asturias de la Concordia que se concedió a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es de Granada, porque aquí hubo médicos expertos que no sólo planificaron las acciones a tomar ante la crisis del ébola en África, sino que estuvieron en primera línea, como el Dr. Guillermo Vázquez Mata; pero no sólo hacen falta médicos, sino también recursos: y ahí estuvo el Colegio de Médicos de Granada movilizando a la sociedad granadina y entregando fondos con los que allí se pueden hacer muchas cosas".
El propio Dr. Guillermo Vázquez Mata tomó la palabra para explicar que "en África no existe nada de lo que aquí damos por supuesto y natural cada día. Cuando se levantan por la mañana se preguntan si podrán comer en los próximos días, o si podrán sobrevivir a una enfermedad que en Europa sería curable fácilmente con un medicamento barato, o con algo de comida o agua potable. Por eso, esta donación a la Orden de San Juan de Dios es tan importante".
A renglón seguido, el Dr. De Teresa presentó a Ordoño Vázquez Mata, a quien definió como "la persona que realmente ha hablado con todos, ha movido todo, y ha llevado todos los papeles". En su alocución a los presentes, resaltó la dificultad que entraña hacer realidad este proyecto cada año, "pero hay muchas personas, empresas y entidades de todo tipo que, con su apoyo, logran el milagro". Entre ellos, señaló y agradeció el papel del Ayuntamiento de Granada, de la Policía Local, de los patrocinadores, del personal sanitario y de los voluntarios y colaboradores. "Realmente, organizar todo esto parecía una locura, pero los valores que atesora esta Fiesta de la Salud hacen de ella algo muy defendible ante todos y ante todo".
El Dr. Salvador Galán Ocaña resaltó la labor de la junta directiva y del personal del Colegio de Médicos de Granada. "El Colegio quiere proyectarse en la sociedad granadina, y para ello hemos acometido todo tipo de iniciativas y proyectos, y las hemos convertido en realidad: desde la inauguración y adecuación de la nueva sede, hasta un proyecto como la Fiesta de la Salud, que gracias a ser abierto a toda la sociedad, se ha convertido en una fiesta saludable y solidaria para toda Granada. Es vuestra fiesta, la de todos".
Por último, tuvo lugar la proyección de un video conmemorativo de esta segunda edición de la Fiesta de la Salud, que fue largamente aplaudido por los presentes