San Juan de Dios en Granada ha celebrado, durante los días 31 de marzo y 1 de abril de 2016, las ‘XVII Jornadas de Bioética San Juan de Dios’ en el Colegio de Médicos de Granada, un acontecimiento nacional que la Provincia Bética de la Orden Hospitalaria celebra cada dos años y que este año se ha centrado en el ‘Espacio sociosanitario, un reto de responsabilidad’.
Expertos de primer nivel en el mundo de la Bioética, como Diego Gracia, Pablo Simón, o Lydia Feito han participado en mesas redondas y conferencias, habiéndose podido analizar en este interesante foro los conflictos bioéticos de la atención socio sanitaria, específicamente el de responsabilidad que supone la atención a una población mayor, a la discapacidad y a personas en la etapa final de la vida, atención que sobrepasa en muchas ocasiones a la familia y hace que se replantee la asistencia sanitaria tradicional, exigiendo a los dispositivos sociales recursos adicionales.
Durante las jornadas se han replanteado los espacios de atención hospitalaria para adaptarlos a las necesidades que presentan los pacientes e integrar espacios sociosanitarios, pues mantener de forma disgregada intervenciones sectoriales genera dificultades como el trato parcial hacia las personas, el riesgo de desprotección en algún ámbito o la infrautilización de los recursos.
Reconocidos conferenciantes.
Tras la inauguración de las Jornadas a cargo del Superior Provincial, Hermano José Antonio Soria Craus O.H., que estuvo acompañado por la Directora General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía, Remedios Martel, el Presidente del Colegio de Médicos de Granada, Javier de Teresa y por el Presidente del Colegio de Enfermería de Granada, Jacinto Escobar, fue pronunciada la conferencia inaugural, centrada en ‘Religión y ética en el espacio sociosanitario’ por uno de los padres de la Bioética en España, Diego Gracia, un acreditado facultativo que además es catedrático emérito de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina y director del Magíster en Bioética de la Universidad Complutense de Madrid.
El reputado Juez de Menores de Granada Emilio Calatayud participó en la mesa ‘Atención al anciano desde el principio de la responsabilidad’, acompañado por el Presidente de la Sociedad Española de Geriatría, José Antonio López, y el Director Ejecutivo de la CEAFA, Jesús María Rodrigo.
El Consejero Provincial de la Orden y Psicólogo clínico, Hermano Calixto Plumed O.H. ofreció la ponencia ‘El final de la vida desde la responsabilidad’, a la que siguió la de ‘Atención sociosanitaria’ a cargo del director Asistencial de la Provincia Bética, Antonio de Toro.
El Decano del Colegio de Abogados de Granada, Eduardo Torres, la Profesora del Departamento de Trabajo Social de la UGR, Inmaculada Sancho y el Presidente de ASPAYM, Antonio Millán, participaron en la mesa redonda ‘La discapacidad desde el principio de la responsabilidad’.
La última tarde contó con la conferencia del experto Pablo Simón, también Doctor en Medicina Familiar y Comunitaria, Magíster de Bioética y Profesor de la Escuela de Salud Pública de Granada, que abordó la ‘Responsabilidad asistencial en la discapacidad’. La Profesora de Bioética en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y Magíster en Bioética, Lydia Feito, cerró el ciclo de conferencias con ‘El principio de responsabilidad’ tras la mesa redonda ‘Atención al final de la vida desde el principio de la responsabilidad’, en la que intervinieron el coordinador de Paliativos en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla, la catedrática en Medicina Legal, María Castellano y la Psicóloga de la AECC, María de los Ángeles Hernández.
La clausura de las jornadas estuvo a cargo del Presidente del Área de Bioética de la Provincia Bética de la Orden Hospitalaria, el Hermano Juan José Hernández O.H.