La Dra. Isabel Ródenas, nueva directora médica de los centros de San Juan de Dios en Granada

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Granada, ha designado a Isabel Ródenas como nueva directora médica del Hospital San Rafael y de todos los centros que posee la Institución en la ciudad. Ródenas, - Licenciada en Medicina y Cirugía, Médico Especialista en Geriatría y Gerontología, Máster en Cuidados Paliativos y Máster en Bioética y Humanización de la Asistencia -, dará continuidad a la labor de desarrollo del modelo de Atención Intermedia que comenzara a trabajarse con su predecesor, el Dr. Juan Carlos Carrillo, convirtiéndose en centro pionero en este modelo en toda la provincia.

 

“La visión holística del paciente, atendiendo no sólo a los problemas médicos, sino también a la situación funcional, cognitiva, social y espiritual, fue y sigue siendo la motivación principal para formarme y trabajar como médico especialista en geriatría. Durante mis veinte años de asistencia médica, el modelo asistencial centrado en la persona que defiende la Orden de San Juan de Dios, me ha acompañado, formado y enriquecido como médico”, asegura la nueva directora médica de San Juan de Dios en Granada.

 

Isabel Ródenas es, además, miembro y vocal por Granada de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología y - miembro del Comité de Ética San Juan de Dios de Andalucía. Una especialización clave para asumir este nuevo cargo para liderar la Atención Intermedia en la provincia desde el Hospital San Rafael. “Son pocos los hospitales especializados en cronicidad, cuidados, dependencia, rehabilitación o atención al final de la vida. En el centro San Rafael contamos con la formación, el interés y la capacidad para ser referentes en estas materias, que con frecuencia quedan desatendidas en el resto de recursos asistenciales habituales”, explica la especialista. “La atención por niveles asistenciales supone una manera de ver y atender la enfermedad que se adapta a cada momento de su evolución y a la trayectoria vital del paciente. El trabajo en equipo, de manera interdisciplinar, con una mirada amplia y practicando la hospitalidad supone una garantía de cuidados para estos pacientes y una continuidad asistencial cada vez más necesaria debido al creciente envejecimiento de la población”.

 

 

Atención Intermedia

 

Bajo un modelo de atención interdisciplinar cuyo eje es la persona y sus cuidadores, la atención intermedia tiene como objetivo mejorar las transiciones asistenciales, evitar el ingreso innecesario y la institucionalización precoz (ingreso en residencia) de la persona mayor, haciendo intervenciones rehabilitadoras que mejoren la autonomía de la persona o en caso de aquellas afectada de enfermedades avanzadas, dar los mejores cuidados para garantizar la mejor calidad de vida posible.

 

El envejecimiento de la población, la cronicidad y la saturación de los hospitales, requiere un modelo de atención que se adapte a estas nuevas demandas. En este sentido, el Hospital San Rafael ha creado en los últimos años diferentes servicios especializados y unidades para dar respuesta a estas demandas y que se han consolidado como servicios indispensables para la población de Granada y provincia.

 

Es el caso de su unidad de cuidados intermedios y atención sociofamiliar, creada en octubre de 2023, desde la que tan solo en 2024 el equipo de San Rafael atendió a 70 pacientes, con 61 altas y una media de 48 días de estancia en la unidad por paciente. Desde esta unidad del Hospital San Rafael ofrece un recurso útil y práctico para que los pacientes que no cuentan con las garantías suficientes para su autocuidado, y cuya situación personal o familiar no les permite disponer temporalmente de una atención integral debido a la imposibilidad de una conciliación familiar para su cuidado o por la falta de entorno social que pueda cubrir sus necesidades asistenciales, dispongan de la atención personalizada que necesitan hasta su total recuperación y autonomía.

 

Este recurso del Hospital San Rafael va dirigido a pacientes con enfermedades que impliquen convalecencia y recuperación funcional, pacientes con enfermedades neurodegenerativas con déficit funcional, pacientes con enfermedades crónicas progresivas, pacientes con necesidades de atención en psicogeriatría y deterioro cognitivo y pacientes con cualquier necesidad de cuidados de enfermería continuados para su correcta recuperación y evolución tras una intervención quirúrgica o cualquier otro proceso asistencial.

 

El enfoque innovador de la Atención Intermedia busca integrar una variedad de servicios que se encuentran entre la atención hospitalaria aguda y la atención primaria. Un modelo muy implantado en otros países como Reino Unido, o en Comunidades Autónomas como Cataluña. “Se trata de recursos sanitarios bastante desconocidos aún en España, pero en los que San Juan de Dios tiene una amplia experiencia desde sus centros en la Comunidad catalana y en otras ciudades españolas en lo que también se está trabajando en esta línea asistencial”, explica la doctora de San Rafael. “Estos recursos nos permiten proporcionar cuidados al paciente crónico, pero en un ambiente mucho menos agresivo, que nos permite, además, prevenir posibles recaídas en momentos clave y asegurando con un control periódico y no puntual y de urgencia, el cuidado continuado del paciente en base a sus necesidades específicas”.

 

El aumento constante del envejecimiento poblacional en España se ha convertido en todo un desafío para los sistemas sanitarios, debido a la fragilidad y los largos períodos de recuperación que enfrentan las personas mayores.

 

San Juan de Dios propone un modelo asistencial que radica en la hospitalidad y centrado en la persona desde una amplia experiencia en unidades de rehabilitación, convalecencia, larga estancia, neuropsicología, geriatría y cuidados paliativos. Así, la Orden contempla la Atención Intermedia como un enfoque integral en el que los diferentes recursos se diseñan y se adaptan a las necesidades de los pacientes y su entorno familiar, atendiendo no solo sus necesidades físicas, sino también las dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual.