Las nuevas tecnologías, motor de aprendizaje para personas con discapacidad

El Colegio de Educación Especial San Rafael ha implementado todo un sistema de aprendizaje y seguimiento para sus alumnos a través de tablets, ordenadores, pantallas interactivas y pizarras digitales.

La tecnología está impulsando un fuerte cambio en el sistema educativo actual, pero de una manera aún más significativa en la educación especial. Equipos como tablets, ordenadores, pantallas interactivas y pizarras digitales están suponiendo un avance significativo en la comunicación que se establece con los alumnos con algún tipo de discapacidad, ya sea de naturaleza física o intelectual.

Los profesionales del Colegio de Educación Especial San Rafael, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, han desarrollado en sus nuevas instalaciones un sistema de aprendizaje adaptado a sus alumnos y que les permite personalizar lecciones y actividades en base al perfil del niño, con el objetivo de trabajar y mejorar las habilidades concretas de cada uno de ellos.

Germán, de 14 años, acude a diario desde hace cuatro años al Colegio San Rafael. Sus capacidades motoras están dificultadas por su parálisis cerebral por lo que su aprendizaje educativo está basado en objetivos específicos.

Con el fin de superar de manera más eficiente y didáctica estas metas planteadas, los profesionales del centro utilizan a diario estos apoyos tecnológicos de última generación para favorecer la fluidez y eficacia en su trabajo diario y potenciar la comunicación de Germán con el resto de sus compañeros. Esto es posible gracias a pulsadores adaptados de acceso a los ordenadores -ópticos, sensoriales o de accionamiento manual-, pantallas táctiles e interactivas, sistemas y dispositivos de reconocimiento visual y aplicaciones específicas.

Conseguir que Germán y otros alumnos puedan iniciarse en un sistema de comunicación alternativa ha supuesto todo un reto para el equipo multidisciplinar que trabaja en este colegio, y nos permite encontrar mayor movimiento funcional, una mejor valoración de su capacidad de atención y seleccionar un medio adecuado de acceso a través de estas nuevas tecnologías”, asegura el Director Pedagógico del Colegio de Educación Especial San Rafael, Javier Conde.

Trabajo con pictogramas interactivos, lectura global de palabras cotidianas a través de la selección visual o talleres sensoriales para estimular sus sentidos son algunas de las técnicas más implementadas por estos profesionales a través de estas herramientas. “Los alumnos se divierten aprendiendo a través del juego y son técnicas que pueden ser trabajadas también en casa, algo que las familias valoran de manera muy positiva para la adaptación de los pequeños a su vida diaria”, afirma Conde. “Además, esto se complementa con fisioterapia, logopedia y otras áreas de trabajo para que la evolución sea completa”.

El Colegio de Educación Especial San Rafael, que dispone de las etapas educativas de Educación Básica Obligatoria de 3 a 16 años y Transición a la Vida Adulta y Laboral de 16 a 21 años, atiende alumnado con diversas discapacidades, tanto intelectuales, motóricas, etc. Su amplio equipo de profesionales está formado por maestros especialistas en pedagogía terapéutica, psicólogo, logopeda, fisioterapeuta y personal auxiliar de aula con los perfiles de atención sociosanitaria, auxiliar de clínica, integración social y mediación comunicativa para atender y abarcar todas las necesidades de sus alumnos.